sábado, 28 de enero de 2017

Historia de la Tecnología Educativa en México



La tecnología dentro del rubro educativo constituye una de las herramientas fundamentales con el cual se ha contado.




UNESCO
En 1984 la UNESCO plantea un modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar en conjunto los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos, las interacciones entre ellos, como forma de obtener una educación más efectiva.


Tecnología
A principios de  1993 se comienza a implementar nuevos avances en la educación tecnológica, los cuales se incorporan medios audiovisuales a la enseña dentro de la educación.  


Sociedad Mexicana Tecnológica
En el 2005 la Sociedad Mexicana Tecnológica plantea un progreso hacia la carrera de las tecnologías, para asi poder incrementar y fortalecer los medios tecnológicos dentro de la educación mexicana. teniendo mayor dominio en el mundo de la comunicación. 


Avances Tecnológicos 
con respecto a Mantenimiento de Equipo y Sistemas será capaz de proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de cómputo, sus periféricos y sistemas de Información; crear circuitos electrónicos; instalar y administrar redes además de mantenerlas en condiciones óptimas de operación; diseñar y realizar instalaciones eléctricas de un centro de cómputo.





Comentario 
Tecnología Educativa en 2017
Gracias a la globalización ha tenido un impacto decisivo en la educación, teniendo una interacción tecnológica día a día.

Referencia 1
Referencia 2
Referencia 3

sábado, 21 de enero de 2017

Tecnologías de la Información y Comunicación TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y vídeo o consolas de juego.


Su impacto en la Sociedad



La llegada de las TIC y el subsiguiente proceso de digitalización en los sectores de la sociedad no están exentos de inconvenientes. Por una parte, han creado muchas oportunidades para los países en desarrollo, ya que el hecho de que las TIC y las prácticas digitales tengan beneficios que van más allá de la esfera económica y sean aplicables en el ámbito de la salud, la política, la administración pública, la educación e investigación, así como en actividades culturales, sociales e incluso religiosas, demuestra el potencial que tiene el paradigma tecnológico actual para el desarrollo.
La brecha digital separa los que están conectados a la revolución digital de las TIC de los que no tienen acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías. La brecha se produce tanto a través de las fronteras internacionales como dentro de las comunidades, ya que la gente queda a uno u otro lado de las barreras económicas y de conocimientos.
La brecha digital (digital divide) es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre las que tienen y las que no tienen acceso a las mismas.
Una de las TIC que ha recibido la mayor atención en el último tiempo es Internet. En rigor, Internet es bastante más que una plataforma tecnológica para el intercambio de información.




Comentario:
Sus impactos en la sociedad a traído nuevos cambios, haciendo una evolución tecnológica, los cuales a diversos países los han ayudado a facilitar su comunicación ante cualquier situación que ocurra en el Estado. 


Referencia 1
Referencia 2